Disminuciones del PIB
El crecimiento económico durante el segundo trimestre fue más débil de lo esperado, lo que fue favorable para los mercados hipotecarios esta semana. La reunión de la Fed no reveló sorpresas y provocó poca reacción. Como resultado, las tasas hipotecarias terminaron la semana un poco más bajas.
Como se esperaba, la Fed elevó la tasa de los fondos federales en 75 puntos básicos el miércoles, igualando el mayor aumento desde 1994 visto en la última reunión, e indicó que vendrán más alzas de tasas para combatir la inflación. Ni la declaración de la reunión ni los comentarios del presidente Powell durante la conferencia de prensa revelaron ningún cambio inesperado en la política. Lo que surgió fue el mensaje de que los funcionarios evaluarán los datos económicos entrantes para determinar el tamaño de los aumentos de tasas en el futuro, lo que significa que los inversores ya no deberían contar con recibir orientación precisa por adelantado. Los inversores ahora están divididos sobre si habrá un aumento de 50 o 75 puntos básicos en la próxima reunión de septiembre.
El Producto Interno Bruto (PIB) es la medida más amplia de la actividad económica. Durante el segundo trimestre, el PIB cayó a una tasa anualizada del 0.9%, muy por debajo de la previsión de consenso de un aumento del 0.5%, pero una mejora desde la caída del 1.6% durante el primer trimestre. Una amplia gama de componentes tuvo lecturas negativas, incluidos los inventarios, la inversión privada y el gasto público. El gasto de los consumidores en bienes también disminuyó, pero esto fue más que compensado por un mayor gasto en servicios.
El índice de precios PCE es el indicador de inflación favorecido por la Fed. En junio, el PCE básico subió un 4.8% con respecto al año anterior, un poco más de lo esperado, y un aumento con respecto al 4.7% del mes pasado. A modo de comparación, la tasa anual de aumento estuvo por debajo del 2.0% durante los primeros tres meses de 2021. Una de las grandes preguntas para los inversores es qué tan rápido se moderará la inflación a medida que se resuelvan las interrupciones debido a la pandemia y el conflicto en Ucrania.
Mirando hacia el futuro
Los inversores buscarán orientación adicional de la Fed sobre el ritmo de las futuras subidas de tipos y la reducción de la cartera de bonos. Más allá de eso, el informe clave de Empleo se dará a conocer el viernes, y estas cifras sobre el número de puestos de trabajo, la tasa de desempleo y la inflación salarial serán los datos económicos más esperados del mes. Antes de eso, el índice del sector manufacturero nacional ISM saldrá el lunes y el índice del sector de servicios nacional ISM el miércoles.
Fuente: MortgageTime™ de MBSQuoteline. Para leer el Artículo de la semana pasada haga clic aquí.