Preocupaciones sobre el crecimiento económico
Con los bancos centrales globales endureciendo agresivamente la política monetaria para combatir la inflación, los inversores redujeron sus perspectivas de crecimiento económico. Como resultado, las tasas hipotecarias descendieron desde los niveles más altos desde 2008 vistos la semana pasada.
El índice de precios PCE es el indicador de inflación favorecido por la Fed. En mayo, el PCE básico fue un 4.7% más alto que hace un año, un poco por debajo de las expectativas, y por debajo del 4.9% del mes pasado. A modo de comparación, la tasa anual de aumento estuvo por debajo del 2.0% durante los primeros tres meses de 2021. Una de las grandes preguntas para los inversores es qué tan rápido se moderará la inflación a medida que se resuelvan las interrupciones debido a la pandemia y el conflicto en Ucrania.
Otro indicador económico importante publicado esta semana por el Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés – Institute of Supply Management) cayó al nivel más bajo desde junio de 2020. El índice manufacturero nacional cayó a 53.0, por debajo del pronóstico de consenso de 54.5. Aún así, los niveles por encima de 50 indican que el sector se está expandiendo.
Con la inflación en el punto de mira, el informe mensual sobre la confianza del consumidor publicado por el Conference Board ha estado recibiendo más atención últimamente, ya que puede dar pistas sobre los próximos cambios en los hábitos de gasto. La última lectura publicada esta semana reveló una disminución mayor de lo esperado al nivel más bajo desde febrero de 2021. También hubo algunas divergencias interesantes en los detalles del informe. Si bien los consumidores esperaban que el mercado laboral se mantuviera muy fuerte, dijeron que tenían la intención de reducir un poco las compras de electrodomésticos grandes y vehículos motorizados y hacer recortes importantes en los planes de vacaciones más adelante en el año.
Mirando hacia el futuro
Los inversores seguirán buscando orientación adicional de la Fed sobre el ritmo de las futuras subidas de tipos y la reducción de la cartera de bonos. Más allá de eso, el informe clave de Empleo se dará a conocer el viernes, y estas cifras sobre el número de puestos de trabajo, la tasa de desempleo y la inflación salarial serán los datos económicos más esperados del mes. El índice del sector de servicios nacional ISM saldrá el miércoles. Los mercados hipotecarios estarán cerrados el lunes en conmemoración del 4 de julio.
Fuente: MortgageTime™ de MBSQuoteline. Para leer el Artículo de la semana pasada haga clic aquí.